miércoles, 21 de diciembre de 2016

TEORIA ECONÓMICA

En el maravilloso mundo de la teoría económica existen dos sistemas económicos considerados puros: Capitalismo y Comunismo (o Socialismo).

  • Capitalismo. El es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada como herramienta de producción, estando esta producción condicionada a los mercados, siendo estos últimos quienes regulan tanto la producción, como la contratación laboral en cada tipo de empresa, etc., a través de la Ley de Oferta y Demanda. De la Ley mencionada, derivan otras como la Teoría de los Rendimientos decrecientes, etc.
  • Comunismo (Socialismo). Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
Los sistemas económicos occidentales son  Sistemas Económicos Mixtos. Esto no es un sistema económico puro como los dos anteriores, ni se aplica de la misma manera en todos los países. Básicamente consiste en que partiendo de los principios capitalistas el Estado pueda "meter mano" en los mercados para condicionar su regulación según su interés (que en principio es el interés de la nación, pero en la mayoría de casos termina siendo el de la cuadrilla de diputados que están metidos en los Parlamentos).


¿Por qué hay Sistemas Mixtos?


Porque el capitalismo tiene lagunas muy gordas, y el comunismo no funciona (no porque esté mal planteado, sino por que se olvida de mencionar la naturaleza egoísta humana).


Para no confundirnos, un Sistema Mixto no es mitad capitalista y mitad comunista en base a las definiciones anteriores, dicho sistema es básicamente capitalista, ya que el Estado no posee los factores de producción directamente, ni redistribuye bienes directamente, únicamente se guarda un "comodín" que es la capacidad de legislar para de este modo poder entrar a regular los mercados, ya que el capitalismo puro habla de capacidad de autoregulación de estos, pero en la practica dicha capacidad es insuficiente ya que esta provoca los calentamientos de la economía que preceden a las crisis económicas.


En la teoría y en la práctica.


En la teoría un Sistema Económico Mixto es cojonudo, porque tiene la capacidad de impedir calentamientos en la economía de cada país, a través de la legislación que en todo caso consigue regular en cualquier modo los mercados.


En la práctica es una castaña y una mierda, porque los que legislan lo hacen favoreciendo los intereses de su primo el de Andorra y el de su cuñado, que al fin y al cabo no somos ni tu, ni yo, pero eso si que los financiamos nosotros.


Conclusión.


En la universidad te hablan de teorías económicas, de sistemas económicos, etc. que sobre el papel con la letra de la que se sienta delante tuya, que escribe muy bien, y además esta muy buena, todo esta genial, e incluso piensas lo buena que es la gente.


Cuando llegas a la vida real, la de delante únicamente te ha dejado los apuntes y se ha echado de novio al macarra podemita que iba con el perro a clase, la economía es una cosa muy distinta de lo que ponía en sus apuntes de la niña esa con los que terminaste aprobando, y para colmo empiezas a currar y sientes como el Estado te roba todos los días para que el diputado y su cuñado se peguen la gran vida.








jueves, 29 de septiembre de 2016

EL DESGOBIERNO DE ESPAÑA

Lo primero que quiero mencionar es que este blog no fue creado para hablar de política, pues el que aquí escribe piensa que la política en España es un mal necesario y considera que todos los partidos son la misma morralla.

No obstante, la situación actual de España es muy negativa para nuestra economía. Lo es debido a que ante una ausencia de gobierno, se genera una incapacidad en la aprobación de nuevos presupuestos para el siguiente ejercicio fiscal y una incertidumbre en los posteriores al siguiente. Aunque se ampliarían los presupuestos aprobados en el año anterior, esto genera un freno en la inercia de más o menos crecimiento económico que ha venido dándose en años anteriores, debido a que no conocemos que normativa fiscal se puede aprobar en años siguientes (ya que no se puede legislar sin gobierno), las empresas se estancan, frenan la contratación laboral y mercantil.

Conclusión.

Menos regeneración de partidos de mierda que solo miran por ellos y más acuerdo, sería lo ideal para continuar creciendo económicamente como país. No obstante, vivimos rodeados de chorizos, en lugar de Congreso, se debería llamar Barbacoa.

EL DESGOBIERNO DE ESPAÑA

Lo primero que quiero mencionar es que este blog no fue creado para hablar de política, pues el que aquí escribe piensa que la política en España es un mal necesario y considera que todos los partidos son la misma morralla.

No obstante, la situación actual de España es muy negativa para nuestra economía. Lo es debido a que ante una ausencia de gobierno, se genera una incapacidad en la aprobación de nuevos presupuestos para el siguiente ejercicio fiscal y una incertidumbre en los posteriores al siguiente. Aunque se ampliarían los presupuestos aprobados en el año anterior, esto genera un freno en la inercia de más o menos crecimiento económico que ha venido dándose en años anteriores, debido a que no conocemos que normativa fiscal se puede aprobar en años siguientes (ya que no se puede legislar sin gobierno), las empresas se estancan, frenan la contratación laboral y mercantil.

Conclusión.

Menos regeneración de partidos de mierda que solo miran por ellos y más acuerdo, sería lo ideal para continuar creciendo económicamente como país. No obstante, vivimos rodeados de chorizos, en lugar de Congreso, se debería llamar Barbacoa.

martes, 6 de septiembre de 2016

LOS DAVIDES Y LOS GOLIADES DEL ACEITE DE OLIVA





Hace más de un año, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) interpuso una denuncia contra el Corte Ingles, Día, Carrefour y Supercor, en base a la denominada "venta a pérdidas del aceite de oliva por estas empresas".

Según la legislación española esto consiste en la venta de un producto por debajo del umbral de su precio de adquisición, y se considera desleal en los siguientes casos:
  • Cuando tengan por objeto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajeno.
  • Cuando su objeto esté encaminado a la eliminación de un competidor o grupo de competidores del mercado.
Haciendo un repaso de los costes de producción de la aceituna en el olivar incluido su porte a la almazara, sumados los costes de producción  de la almazara, más los márgenes a obtener por el agricultor y el productor de aceite, a día de hoy el Aceite de Oliva tiene un valor en lonja de 3'18 euros el kilogramo en lonja, lo que es 2,56 euros el litro de aceite si su densidad es de 800g/l (APROX).

¿Qué es lo que han hecho estas superficies?

Vender por debajo del valor de lonja, reduciendo el margen a obtener por los productores en ejercicios económicos posteriores (agricultores y fabricantes).

¿Qué imagen se ha desacreditado?

La de los agricultores y productores, en primer termino, y tirando por tierra los precios del producto final, no solo se desacredita la imagen del productor, si no la de las pequeñas tiendas.

¿Se lo podían permitir?

Por supuesto, porque los márgenes obtenidos en estas grandes superficies con las ventas de otros productos, cubría la perdida en venta de aceite de oliva e incluso la sanción impuesta.

¿Cuál ha sido la sanción?

La sanción resultante ha sido 3.005,70 euros, pudiendo haberse sancionado como máximo por esta práctica por valor de 15.025,30 euros.

Conclusión.



Como la legislación en este país es la misma que en el país de la pandereta, las grandes superficies se han dedicado a vender el aceite de oliva por debajo y/o al limite de su coste, ya que los márgenes obtenidos en la comercialización de otros productos se lo han permitido. Siendo los principales afectados los productores, e incluso el propio mercado que no ha sido el que ha podido fijar los márgenes a obtener por las grandes diferencias de precios entre grandes superficies, pymes y microempresas del sector. Una vez hecho el entuerto y reconocida la culpabilidad, y siendo la cantidad legislada como multa máxima 15.025,30 euros, que es irrisoria, se ha decidido multar por el mínimo (3.005,70 euro) a empresas que facturan millones y millones de euros al año, por lo que ni lo han notado y entre tanto han estado mal metiendo en el mercado tanto del aceite como de su materia prima evitando su subida de precios que se hubiese dado en un curso normal de las cosas.


Les ha faltado a la justicia española invitar a comer, beber, ... y no se si a algo más, al Consejo de Adminmistración del Corte Ingles.