jueves, 19 de mayo de 2016

IMPLICACIÓN DE DELOITTE EN EL CASO BANKIA, LO DIJE.

En mi primer artículo escribí sobre como surgió "Bankia", quien audito la salida a bolsa y sus cuentas, quien era la empresa de outsourcing que asesoraba al consejo de administración de esta financiera cotizada. Citando textualmente:


"Deloitte era a la vez Auditor de Bankia y Asesor del Consejo de Administración de esta empresa, lo que es incompatible en el desrrollo de la actividad auditora, se crea más desconfianza, aparte de ser totalmente incomprensible que los propios contables vean inviable la propia contabilidad que ellos han desarrollado. Es todavía más problemático pensar que el resultado de las Cuentas que pretendía presentar el Consejo asesorado por Deloitte, no podía ser aceptado por el mismo Deloitte."

En relación a lo que publiqué, hoy se ha publicado en prensa lo siguiente:


El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado a declarar como investigados para el próximo 20 de junio al representante legal de la auditora Deloitte y a su socio y auditor de Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), Francisco Celma,  en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de la entidad en julio de 2011.

En una providencia el juez responde de ese modo a la petición efectuada por la Confederación Sindical de Crédito (CIC) y el colectivo 15MpaRato, que solicitaban el interrogatorio como investigados de Celma y la auditora al considerarles "responsables directos del masivo fraude" perpetrado en el debut bursátil.
(...)
¿Quién es DELOITTE?
Deloitte Touche Tohmatsu Limited, para los amigos Deloitte "a secas", es la segunda firma de auditoría y servicios profesionales del mundo, normalmente venía siendo la primera, pero se ve que le ha echado a delante Price.
Tras leer este artículo, me ha venido a la cabeza que en España los auditores viejos de Deloitte provienen de Arthur Anderson, que fue una firma de prestigio de origen ingles, que fue desmantelada tras su implicación en el "Escandalo Enron". Este escandalo ocasiono la perdida de 11 millones de dólares a los accionistas. La estafa consistió en que el equipo financiero del grupo y los ejecutivos engañaron a la Junta Directiva, derivando dinero a empresas fantasmas en paraísos fiscales. Arthur Andersen fue presionado por este equipo financiero y los ejecutivos a ocultar estas prácticas, por lo que termino desmantelada en 2002 tras haber sido acusada de obstrucción a la justicia en la investigación de este caso y falsedad de documentos. Aunque la Corte Distrital encontrara a los auditores culpables, la Corte Suprema de Estados Unidos los absolvió, pero para ese momento Arthur Andersen ya había perdido a sus clientes.
El Escandalo Enron eran malversaciones de fondos a una grandísima escala, a lo bestia, que nada tiene que ver con lo que ocurre con Bankia, y para prevenir que se repitiese en otras empresas y sectores se inventó la Ley Sarbanes-Oxley (proceso de auditoría interno al que se deben someter todas la empresas cotizadas en Nueva York, coñazo por el que me tiré seis meses en Telefónica Moviles España S.A. recibiendo evidencias con un gotero, y fumando en la terraza de la octava planta).
Conclusión.
No concluyo nada, solo que la noticia me ha recordado a mi primer artículo, y ya puestos hablar del origen de los auditores de Deloitte en España, que casualmente procedían de la firma con el mayor escandalo en auditoría de cuentas, pero que nada tiene que ver con lo de Bankia, ya que son estafas distíntas.
Eso sí, y para que veamos en Estados Unidos una estafa tiene como consecuencia la quiebra de la empresa, de sus auditores y la creación de la Ley Sarbanes-Oxley como mecanismo de prevención para el futuro. Mientras que en España lo solucionamos con un rescate financiero, la pregunta sería ¿qué economía es la más civilizada, la Yanqui o la de la España Cañí? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario