miércoles, 18 de octubre de 2017

¿POR QUÉ INDEPENDENCIA? LA COSA NOSTRA.

Los acontacimientos acaecidos en cataluña durante los últimos años desembocaron en la situación actual en la que esta parte de España espera independizarse, mientras el resto de España clama porque se aplique la Constitución (Ley Suprema que nos ampara a todos). No obstante, lo que ocurre a día de hoy a la espera de que el President de la Generalitat responda si proclamó o no la independencia de esta región la pasada semana, como se dice en mi tierra, viene de viejo.

Este nacionalismo viene de cierto romanticismo adoptado por la burguesia catalana a traves de los tiempos por ser la región más avanzada industrialmente dentro de España, sí sí habeís leido bien "burguesia catalana". Si recordamos a principios del siglo XX era Cataluña la región más industrializada de España. Por lo que en ese momento era cuando la mayor parte del dinero de las arcas de "su estado opresor" venia de esta región, debido básicamente a que el resto de nuestro pais dependia del sector primario (agricultura, ganaderia, pesca y mineria), el cual apenas exportaba y los ingresos que generaban eran muy inferiores a los que podria geberar la industri manufacturera catalana. El siglo XX avanzó, y durante la primera república hubo un intento de esta burguesia de declar una Cataluña independiente debido al romanticismo burgues anteriormente mencionado. No obstante, posteriormente a esta anecdota, llego la época oscura de España con su Guerra Civil y su posterior Autoritarismo Franquista, en la que evidente nadie tuvo huevos a decir "esta boca es mia".

Una vez finalizada la epoca oscura, vino La Transición a la Democracia, durante este periodo se restablecieron los partidos democraticos, entre ellos los evidentemente Nacionalistas como CIU y PNV, en el caso de Euskadi. Es en este momento cuando se observa desde el silencio, ya que veniamos de una dictadura y el miedo aun existia, como se restructuro el panorama pólitico en nuestro país. Si nos fijamos detenidamente, es muy parecido a la pélicula El Padrino, es más es como si todos los partidos hubieran formado lo que la pelicula consideraba "la cosa nostra". Por un lado, la derecha demócrata más central provenia de la extrema derecha del antiguo régimen, ni que decir tiene que el señor Adolfo Suárez provino del secretariado del conocido como Movimiento Nacional Franquista, y a partir de este se dio entrada a PSOE, AP (ahora PP), PCE (ahora IU), y los partidos nacionalistas CIU, PNV, entre otros. Una vez, juntos los partidos, se redacta una Constitución que nos de entrada a todos la cual conlleva la creación de un estado de autonomías, dando competencias en educación, fiscalidad, etc a cada una. Por lo que en este momento ya tenemos por una parte "la cosa nostra" y por otra las distintas familias.

¿Qué nos queda? El funcionamiento de las familias.

Las familias (PP, PSOE, CIU, PNV, ...) trabajan en su territorio, ingresan a traves de redes empresariales, favores equivalentes al 3%, las competencias autonómicas, las arcas del estado y como es el caso de los Puyol (CIU), de los paraisos fiscales.

Centremonos de nuevo en el tema Catalán. 

Tras la democracia España fue creciendo, entrando en organismos internacionales, ya no solo producia insdustrias Cataluña, la España rural se habia urbanizado, Madrid o Euskadi ingresaban más pasta en las arcas que Cataluña. Pero el sueño catalanoburues del nacionalismo seguia latente, lo que garantizo su zona a la familia Puyol, quien hizo y deshizo a su antojo. Respaldado por las competencias autonomicas y su Estatut cogio competencias en educación lo que permitio adoctrinar a lo que mafiosmente considerariamos como soldados y que hoy son PEDECAT, CUP y ERC (que por muy de izquierdas que digan ser, me parecen unos nazzis de cuidado). Y entre adoctrinamientos y 3%'s, hubo mucho dinero sacado a paraisos fiscales. Ellos sabian que en algun momento se pediria transparencia en las cuentas corrientes abiertas en Suiza y Andorra, por eso siguieron adoctrinando, para que aunque las personas no fueran de esa derecha burgues de la que ellos eran, defendieran hoy un estado catalan, para que fueran sus soldados.

Llegado el dia de hoy y teniendo mucho que esconder, la derecha de CIU se unio a la izquierda de ERC y al anticapitalismo de CUP, por mera conveniencia unicamente para "usar y tirar". Porque CIU tiene mucho que esconder en SUIZA y Andorra, sobre todo los Pujol. Y aunque sea su última bala, antes de ajusticiarlos, prefieren probar a ver si se independiza la región basada en un romanticismo derechista caduco, y a ver si una vez independiente se alía con la UE (que va a ser que no) o hace un puente Catalunya, Andorra, Suiza y se combierte en paraiso fiscal (cosa que tampoco debería ser), y de este modo que no se meta entre rejas a todos los coleguitas que se llevaron muchos 3%, a costa del dinero de todos.



Espero que os haya gustado, un saludo.




viernes, 13 de octubre de 2017

FUGA DE EMPRESAS. CATALUÑA.


La prensa publicaba hace apenas uno o dos días que 540 empresas se habían marchado ya de Cataluña. Y es que todo este tema de independentismo catalán ha proyectado una gran incertidumbre económica en esta región de España.

En el caso de empresas de carácter financiero, como vienen a ser Caixa Bank y Banco Sabadell, huyeron de la quema para seguir siendo protegidos por el paraguas del Banco de España, que sabemos que ha garantizado cierta seguridad financiera en momentos críticos que han pasado otras entidades tales como, Bankia o la antigua Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha. Por otra parte, tampoco les interesa estar domiciliadas en una región que pueda declarar una independencia, debido básicamente a que entre que la declara o no puede estar perdiendo clientes tanto reales como potenciales en el resto de del territorio Español y del mundo, dicha situación les conllevaría a una pérdida de confianza en los mercados secundarios (bolsas de valores) y esto a perder inversiones nacionales e internacionales.

En resumen: una pérdida de clientes reales, mas la perdida de los potenciales, más la pérdida de inversores, más la perdida de la protección del Banco de España, en el caso de independizarse la región, producirían la quiebra total de estas entidades financieras. A todas estas pérdidas habría que añadir las de acceso a mercados internacionales, ya que al perder la condición española también perderían la condición europea, y es que es a través de ser estado miembro de la UE lo que garantiza relaciones más fluidas con otros mercados como Estados Unidos, Rusia, etc.

En el caso del resto de empresas que huyen, lo están haciendo básicamente por las mismas razones que las entidades de crédito, salvo por el tema de la protección del Banco de España, para entidades financieras. Es decir, Axa, Catalana Occidente, y el resto, huyen para evitar la pérdida de clientes tanto nacionales como internacionales, y no frenar su crecimiento anual.

No obstante, en lo que respecta a la pérdida de clientes, cabe destacar que a nivel nacional muchas de las empresas fugadas ya la han sufrido por el mero hecho de su lugar de creación sea catalán, pero para frenar el incremento de esta pérdida, así como el incremento de las pérdidas de clientes e inversiones potenciales, han decidido todas las empresas centralizarse en otros lugares del territorio nacional.

Concluyendo, se puede afirmar que en el caso de independizarse esta región pasaría de ser una de las regiones más prosperas e industrializadas de España, a ser un estado pobre y sin industrialización. Recordemos, que de momento solo se han producido cambios en domicilios fiscales, no obstante, con el tiempo se podría convertir en una fuga de cadenas de montaje y de manufactura, o en un abaratamiento de la jornada laboral de los catalanes que puedan trabajar para empresas extranjeras de países prósperos pertenecientes a la UE.