Castilla - La Mancha es una comunidad
autónoma muy dependiente del sector primario, de modo que las industrias
más potentes se encuentran intimamente relacionacionadas con este
sector. Produciendo vino, alcoholes, aceites, .... Dentro de todas las
producciones industriales derivadas del sector primario, cabe destacar
como una de las más importantes la producción de vino y alcoholes, en
las que como cualquier otra industrias se generan unos residuos.
Últimamente
se ha dado mucha importancia a los residuos generados principalmente
por las alcoholeras en la zona de Mancha Centro (Alcazar de San Juan,
Campo de Criptana, Socuellamos, Tomelloso, Villarrobledo, ...). En una
de las principales localidades de esta zona se esta protestando
continuamente por la supuesta contaminación que se genera en la
producción de alcoholes, y aun habiendo dos alcoholeras en dicho
municipio la opinión pública se ha cebado unicamente con una de las
dos.
De
todo lo dicho sobre los residuos generados en la producción de
alcóholes, cabe destacar que la queja viene en base a los malos olores
ocasionados por la generación del residuo mencionado (las vinazas). Si
bien partiendo de esto, la opinión pública ha pasado a desarrollar una
serie de argumenteciones que no tienen ningun tipo de base. Tales como,
que ante la foto que genera una alcoholera en plena producción con sus
altas chimeneas humeantes (no lo neguemos es una foto fea), se ha dicho
que estos humos son altamente contaminantes, que sueltan particulas muy
contaminantes e incluso que el humo es lo que huele mal, llegando a
decir que estas empresas (y a la que me refiero, para quien sea de la
zona) queman alcoholes.
¿Cómo se desmientén las afirmaciones anteriores?
- La producción de alcoholes esta muy regulada legalmente España, por lo que suponer que una empresa puede estar produciendo tantos hectolitros de alcohol sin autorizaciones previas es de pensar poco. Ya que tanto la producción, como los portes de este producto estan sometidos a la Ley de Aduanas e Impuestos Especiales.
- Pensar que se queman alcoholes para producir más, y que el humo proviene de la quema de estos es de ser poco inteligente. Ya que para la producción se quema madera y el humo proviene de la combustión de la misma, lo cual está más que demostrado. Y las famosas particulas son lo que toda la vida se ha conocido como "tignajos", que lo genera tambien una lumbre del en una casa de campo, una caldera de pellet, ... Lo que pasa es que la gente se pasa de moderna y acomodada, y se cree que esas particulas son cancerígenas y no se sabe que otras barbaridades. Seguramente, la combustión de las calderas de gasoleos de las calefacciones de un municipio cualquiera contaminen más que la combustion de materia vegetal (maderas) en la producción controlada de x hectolitros de alcohol.
El verdadero problema.
El
verdadero problema es la generación del residuo, que si es
contamninante e insalubre, no obstante este no se mantiene dentro de las
zonas pobladas, pues su gestion es conducirlo a zonas despobladas y
reutilizarlo como sistemas de riegos y abono. Lo cual no es suficiente, y
por lo cual hasta el día de hoy solo han mirado las propias empresas,
ya que el Estado apenas a aportado ideas, ni financiación, ni mucho menos ayudas en la financiación de depuradoras (que es lo que se debe hacer).
Conclusión.
Si
en una empresa alcoholera de la zona esta produciendo trabajo
suficiente para 40 familias mínimo, el intelectualismo moderno es
quejarnos, putear a la empresa y a las 40 familias que viven de ella,
antes de que ante una situación incomoda entre todos colaboremos en
buscar una solución, como la creación de depjuradoras. Y si por esta clase de quejas se generase el
cierre de este tipo de empresas y un incremento por tanto en la
población activa desocupada, nos toca quejarnos del paro que los mismos
quejicas han generado.