En el maravilloso mundo de la teoría económica existen dos sistemas económicos considerados puros: Capitalismo y Comunismo (o Socialismo).
- Capitalismo. El es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada como herramienta de producción, estando esta producción condicionada a los mercados, siendo estos últimos quienes regulan tanto la producción, como la contratación laboral en cada tipo de empresa, etc., a través de la Ley de Oferta y Demanda. De la Ley mencionada, derivan otras como la Teoría de los Rendimientos decrecientes, etc.
- Comunismo (Socialismo). Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
Los sistemas económicos occidentales son Sistemas Económicos Mixtos. Esto no es un sistema económico puro como los dos anteriores, ni se aplica de la misma manera en todos los países. Básicamente consiste en que partiendo de los principios capitalistas el Estado pueda "meter mano" en los mercados para condicionar su regulación según su interés (que en principio es el interés de la nación, pero en la mayoría de casos termina siendo el de la cuadrilla de diputados que están metidos en los Parlamentos).
¿Por qué hay Sistemas Mixtos?
Porque el capitalismo tiene lagunas muy gordas, y el comunismo no funciona (no porque esté mal planteado, sino por que se olvida de mencionar la naturaleza egoísta humana).
Para no confundirnos, un Sistema Mixto no es mitad capitalista y mitad comunista en base a las definiciones anteriores, dicho sistema es básicamente capitalista, ya que el Estado no posee los factores de producción directamente, ni redistribuye bienes directamente, únicamente se guarda un "comodín" que es la capacidad de legislar para de este modo poder entrar a regular los mercados, ya que el capitalismo puro habla de capacidad de autoregulación de estos, pero en la practica dicha capacidad es insuficiente ya que esta provoca los calentamientos de la economía que preceden a las crisis económicas.
En la teoría y en la práctica.
En la teoría un Sistema Económico Mixto es cojonudo, porque tiene la capacidad de impedir calentamientos en la economía de cada país, a través de la legislación que en todo caso consigue regular en cualquier modo los mercados.
En la práctica es una castaña y una mierda, porque los que legislan lo hacen favoreciendo los intereses de su primo el de Andorra y el de su cuñado, que al fin y al cabo no somos ni tu, ni yo, pero eso si que los financiamos nosotros.
En la universidad te hablan de teorías económicas, de sistemas económicos, etc. que sobre el papel con la letra de la que se sienta delante tuya, que escribe muy bien, y además esta muy buena, todo esta genial, e incluso piensas lo buena que es la gente.
Cuando llegas a la vida real, la de delante únicamente te ha dejado los apuntes y se ha echado de novio al macarra podemita que iba con el perro a clase, la economía es una cosa muy distinta de lo que ponía en sus apuntes de la niña esa con los que terminaste aprobando, y para colmo empiezas a currar y sientes como el Estado te roba todos los días para que el diputado y su cuñado se peguen la gran vida.
¿Por qué hay Sistemas Mixtos?
Porque el capitalismo tiene lagunas muy gordas, y el comunismo no funciona (no porque esté mal planteado, sino por que se olvida de mencionar la naturaleza egoísta humana).
Para no confundirnos, un Sistema Mixto no es mitad capitalista y mitad comunista en base a las definiciones anteriores, dicho sistema es básicamente capitalista, ya que el Estado no posee los factores de producción directamente, ni redistribuye bienes directamente, únicamente se guarda un "comodín" que es la capacidad de legislar para de este modo poder entrar a regular los mercados, ya que el capitalismo puro habla de capacidad de autoregulación de estos, pero en la practica dicha capacidad es insuficiente ya que esta provoca los calentamientos de la economía que preceden a las crisis económicas.
En la teoría y en la práctica.
En la teoría un Sistema Económico Mixto es cojonudo, porque tiene la capacidad de impedir calentamientos en la economía de cada país, a través de la legislación que en todo caso consigue regular en cualquier modo los mercados.
En la práctica es una castaña y una mierda, porque los que legislan lo hacen favoreciendo los intereses de su primo el de Andorra y el de su cuñado, que al fin y al cabo no somos ni tu, ni yo, pero eso si que los financiamos nosotros.
Conclusión.
En la universidad te hablan de teorías económicas, de sistemas económicos, etc. que sobre el papel con la letra de la que se sienta delante tuya, que escribe muy bien, y además esta muy buena, todo esta genial, e incluso piensas lo buena que es la gente.
Cuando llegas a la vida real, la de delante únicamente te ha dejado los apuntes y se ha echado de novio al macarra podemita que iba con el perro a clase, la economía es una cosa muy distinta de lo que ponía en sus apuntes de la niña esa con los que terminaste aprobando, y para colmo empiezas a currar y sientes como el Estado te roba todos los días para que el diputado y su cuñado se peguen la gran vida.